Curator Lab Programme – Konstfack University (Sweden)

I have been accepted in the programme CuratorLab of the Konstfack University of Stockholm in Sweden. CuratorLab is an international self-directed curatorial course dedicated to the advancement of curatorial practices based on research in the arts, crafts and design. It is designed to offer time to conduct research and to explore new directions and ideasSigue leyendo «Curator Lab Programme – Konstfack University (Sweden)»

The Global Composition – Sound, Media and the Environment (Darmstadt)

Next 24-28 July will be held at the Media Campus of Hochschule Darmstadt (Germany) the conference and Workshops, The Global Composition. Sound, Media and the Environment. I will be presenting the results of my ongoing independent research on Public Sound Art. The value of the public in sound art as a metaphor of an expandedSigue leyendo «The Global Composition – Sound, Media and the Environment (Darmstadt)»

La ciudad como espacio antianecoico

Con el cambio de gobierno y la crisis económica algunos proyectos en curso han quedado paralizados. Por eso, para que el trabajo no muera en una carpeta olvidada del ordenador he decidido publicar aquí este artículo que escribí hace un tiempo. En 1951 el compositor y artista John Cage pidió a unos ingenieros de laSigue leyendo «La ciudad como espacio antianecoico»

Paper Published – An Elucidation Of Public Sound Art – SoundEffects Journal

SoundEffects – An Interdisciplinary Journal Of Sound And Sound Experience, 2(1) Available at: http://www.soundeffects.dk [From the Editorial] This issue of SoundEffects presents a number of papers given at the Sound Acts conference in Aarhus, Denmark on 23-25 September 2010. The aim of the conference was to profile contemporary sound studies and to contribute to theSigue leyendo «Paper Published – An Elucidation Of Public Sound Art – SoundEffects Journal»

Resultados taller «Suma de Códigos» en México D.F.

De vuelta en Madrid, superado el jetlag pero antes de que volvamos a sumergirnos demasiado aquí… hacemos públicos una parte de los resultados obtenidos en el taller que impartimos Abelardo Gil-Fournier y María Andueza la semana del 13 al 17 de febrero en México D.F. Del cruce entre el formato de taller orientado al desarrolloSigue leyendo «Resultados taller «Suma de Códigos» en México D.F.»

Suma de códigos. Videojuegos en el espacio público (México D.F.)

Del 13 al 17 de febrero, impartiremos Abelardo Gil-Fournier y yo un taller en México D.F. sobre videojuegos en el espacio público creados con Processing y medios locativos. El taller se inscribe dentro del festival Cromafest, dedicado a la animación, los efectos visuales y los videojuegos. Enmarcado en este ámbito, el taller propone la exploraciónSigue leyendo «Suma de códigos. Videojuegos en el espacio público (México D.F.)»

Llorenç Barber «De Sol a Sol» en Madrid

El de Barber es un caso original, característico y claramente reconocible que le sitúa en una posición destacada de la creación sonora contemporánea. Su trabajo con campanas y ciudades que viene sonando desde mediados de los años 80 se ha desarrollado en múltiples lugares de todo el mundo. Lo suyo bien podrían continuar llamándose conciertos,Sigue leyendo «Llorenç Barber «De Sol a Sol» en Madrid»

A new kind of audience. The citizen of the work

Keep an ear on… 5th international FKL symposium on soundscape Florence (Italy) More info: http://www.paesaggiosonoro.it/keepanearon/ Moving away from the traditional concept of audience, in my presentation next Saturday 21st May it will be introduced the expression «citizen of the work». The citizen is not a specialist viewer, nor a trained audience that approaches the artwork,Sigue leyendo «A new kind of audience. The citizen of the work»

La ciudad como espacio antianecoico

La facultad de Bellas Artes del CES Felipe II (Aranjuez), adscrita a la UCM, organiza por tercer año consecutivo MAPA 3, Muestra de Arte Público de Aranjuez, en la que distintos alumnos de la Universidad realizarán intervenciones en espacios públicos de la ciudad. Acompañanando al evento, se van a desarrollar unas jornadas los días 5Sigue leyendo «La ciudad como espacio antianecoico»

Tesis doctoral: Creación, sonido y ciudad [publicación electrónica]

Bajo este título: Creación, sonido y ciudad. Un contexto para la instalación sonora en el espacio público, se inscribe el trabajo de tesis doctoral que realicé entre 2005 y 2010 en la Universidad Complutense de Madrid bajo la dirección de Mercedes Replinger González y la ayuda y colaboración de otra mucha gente. La Universidad ComplutenseSigue leyendo «Tesis doctoral: Creación, sonido y ciudad [publicación electrónica]»