BIBLOS. Arte, investigación y saberes ecofeministas

BIBLOS es un encuentro para poner en común bibliografías, organizado por el grupo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid Investigación, Arte, Universidad, del que formo parte, junto con la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes. Con motivo de las terceras jornadas de BIBLOS presenté el texto que Anja Kanngieser y Zoe ToddSigue leyendo «BIBLOS. Arte, investigación y saberes ecofeministas»

Acciones sonoras en la ciudad gentrificada – Artículo catálogo festival Tsonami (2015)

El pasado mes de diciembre de 2015 se celebró la IX edición del festival Tsonmai Arte Sonoro en el que colaboré con el seminario de investigación práctica donde se desarrollaron cuatro interesantes proyectos. Ya está disponible online el catálogo del festival que contiene entre las páginas 57-65 una reflexión que escribí acerca del trabajo que llevamosSigue leyendo «Acciones sonoras en la ciudad gentrificada – Artículo catálogo festival Tsonami (2015)»

Espacio sonoro y materialidad – Aula de Música Experimental

// Curso impartido por María Andueza y Abelardo G. Fournier // Perfora un agujero hasta el corazón de un gran árbol e inserta un micrófono. Sella el agujero con cemento. Monta un amplificador y un altavoz en una habitación vacía y ajusta el volumen para hacer audible cualquier sonido que pueda proceder del árbol.   Bruce Nauman,Sigue leyendo «Espacio sonoro y materialidad – Aula de Música Experimental»

Augmented Spatiality – Observatorio de la escucha – Sin Paisaje (DSS2016)

El próximo día 7 de mayo, como parte del ciclo Sin paisaje del Observatorio de la Escucha, presentaré en Tabakalera (San Sebastián) el proyecto Augmented Spatiality para hablar de la intervención sonora como generadora de espacio público. El proyecto Augmented Spatiality (Espacialidad Aumentada) arrancó el año 2013 como un modo de analizar, desde la práctica, la creación sonoraSigue leyendo «Augmented Spatiality – Observatorio de la escucha – Sin Paisaje (DSS2016)»

Acción sonora y ciudad. La Ciudad Demudada (La Térmica. Málaga)

El próximo 8 y 9 de abril, como parte del proyecto La Ciudad Demudada coordinado por Chinowski Garachana, Antonio R. Montesinos y Malaventura, impartiré el taller «Acción sonora y ciudad. Espacios urbanos y su espacialidad sonora» La Ciudad Demudada es un trabajo de experimentación e investigación en torno a la urbe que pretende, mediante el contactoSigue leyendo «Acción sonora y ciudad. La Ciudad Demudada (La Térmica. Málaga)»

Sobre «Speaker Swinging» de Monahan. Conversación con Laura Llaneli

El pasado mes de diciembre, en el festival Tsonami se programó la pieza «Speaking Swinging» de Gordon Monahan. Una pieza del 82 interpretada en esta ocasión por tres performers. A la salida del concierto, conversando con la artista Laura Llaneli nos encontramos con que tuvimos una recepción completamente opuesta de la pieza, ella abandonó el conciertoSigue leyendo «Sobre «Speaker Swinging» de Monahan. Conversación con Laura Llaneli»

Mayrit. Acciones Sonoras – Akio Suzuki & Aki Onda

Mañana, sábado 8 de marzo y el domingo 9 tendrán lugar sendos paseos sonoros por el barrio de Delicias de Madrid con Akio Suzuki y Aki Onda. El evento es la primera parte del proyecto Mayrit comisariado por José Luis Villalobos y Jorge López Conde. La siguiente cita será en mayo con los artistas Alex MendizábalSigue leyendo «Mayrit. Acciones Sonoras – Akio Suzuki & Aki Onda»

Website Augmented Spatiality online!

I am happy to announce that the website of the project ‘Augmented Spatiality’ that I am curating in Stockholm is now online. http://augmented-spatiality.org Augmented spatiality is a public sound art project for the suburb of Hökarängen in Stockholm in which the artworks, performances and other comprised events are integrated into the social and spatial processes takingSigue leyendo «Website Augmented Spatiality online!»

A las ciudades se las conoce, como a las personas, en el andar

English version below   La revista de investigación Arte y políticas de la identidad de la Universidad de Murcia ha publicado su último número titulado Entre el arte sonoro y el arte de la escucha en el que un grupo de investigadores y expertos en la materia han escrito distintas aproximaciones a la creación sonora y elSigue leyendo «A las ciudades se las conoce, como a las personas, en el andar»

The collective sign of auditory visual imagery – Kunstjournalen B-Post

Yesterday it was launched the annual norwegian art journal Kunstjournalen B-Post that this year in its 6th issue tittled Lyd / Sound deals with audio art, sonic art, sound art and art that makes use of sound in one form or another. Contributers are: Anne Marthe Dyvi, Espen Sommer Eide, Mahlet Ogbe Habte, Carl MichaelSigue leyendo «The collective sign of auditory visual imagery – Kunstjournalen B-Post»