// Curso impartido por María Andueza y Abelardo G. Fournier //
Perfora un agujero hasta el corazón de un gran árbol e inserta un micrófono. Sella el agujero con cemento. Monta un amplificador y un altavoz en una habitación vacía y ajusta el volumen para hacer audible cualquier sonido que pueda proceder del árbol.
Bruce Nauman, 1970, Micrófono – Obra árbol
“El volumen del arte sonoro es inconmensurable, ensordecedor” con esta afirmación el artista Christof Migone hace referencia a los dos factores que vertebran este curso: el espacio y la materialidad del sonido.
Este curso está planteado como una sucesión de módulos o unidades independientes. Temáticamente estarán organizadas cada una de ellas en torno a un concepto amplio como por ejemplo el de ciudad, el silencio o el planeta. En el aspecto práctico cada uno de los módulos hará uso de una aproximación tecnológica venida del campo de la interacción y el prototipado, tales como las placas Arduino, los sensores de distinto tipo o motores y otros actuadores susceptibles de ser manipulados en la creación sonora.
En este sentido las aproximaciones tecnológicas que aborda el curso servirán como una introducción al uso de ciertas tecnologías en el campo de la creación sonora, si bien la orientación experimental del curso no es la de ser una introducción técnica a tales herramientas.
El curso está orientado a la creación sonora como una forma de pensamiento e investigación en torno a la materialidad y el espacio del sonido; una oportunidad para hacer y también para reflexionar sobre lo que otros ya han hecho.
Este curso no requiere tener conocimientos específicos sobre los temas y las tecnologías a tratar.
- 1 sesión de 3 horas al mes. Viernes de 17 a 20.
- Más información y otros cursos: Aula de Música Experimental