BIBLOS. 100 años de una biblioteca vieja y viva

Participación en las III Jornadas de BIBLOS. Facultad de Bellas Artes (Universidad de la Universidad Complutense de Madrid). Organiza: Grupo Investigación, Arte, Universidad. Documentos para un debate. Fecha: 16 de noviembre, 2022. En el año 2023 la biblioteca de la Facultad de Bellas Artes cumple 100 años. Cien años aprendiendo y compartiendo saberes; cien añosSigue leyendo «BIBLOS. 100 años de una biblioteca vieja y viva»

BIBLOS. Arte, investigación y saberes ecofeministas

BIBLOS es un encuentro para poner en común bibliografías, organizado por el grupo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid Investigación, Arte, Universidad, del que formo parte, junto con la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes. Con motivo de las terceras jornadas de BIBLOS presenté el texto que Anja Kanngieser y Zoe ToddSigue leyendo «BIBLOS. Arte, investigación y saberes ecofeministas»

[Conferencia] Transitar el espacio. De sonidos instalados, gestos y voces sonando

Transitar el espacio. De sonidos instalados, gestos y voces sonando. Viernes 14 de febrero 18h Instituto de Investigaciones Artísticas Katarina Gurska La Granja de San Ildefonso Como parte del programa de doctorado DART del Instituto de Investigaciones Artísticas Katarina Gurska, el próximo viernes 14 de febrero impartiré una charla dentro del ciclo «El giro espacialSigue leyendo «[Conferencia] Transitar el espacio. De sonidos instalados, gestos y voces sonando»

Aparecer, ocupar, compartir y participar. O de cómo la escucha nos interpela como sujetos políticos.

Como parte de las VII Jornadas de creación electroacústica organizadas por el Máster en Composición Electroacústica y con Nuevos Medios del Centro Superior Katarina Gurska impartiré una conferencia en la que abordaré el tema de la escucha como motor de proyectos de creación artística que se sitúan en las lindes del arte y el activismo.Sigue leyendo «Aparecer, ocupar, compartir y participar. O de cómo la escucha nos interpela como sujetos políticos.»

Creación sonora y cambio social _ LCE

El jueves 6 de abril estaré en La Casa Encendida de Madrid junto a José Manuel Costa y Kamen Nedev en un panel/seminario/taller sobre Creación Sonora y Cambio Social. La propuesta surge del grupo Proyecto Aguacate del Máster en Gestión Cultural de la Universidad Carlos III de Madrid para la Semana de la Cultura Digital.

Augmented Spatiality – Observatorio de la escucha – Sin Paisaje (DSS2016)

El próximo día 7 de mayo, como parte del ciclo Sin paisaje del Observatorio de la Escucha, presentaré en Tabakalera (San Sebastián) el proyecto Augmented Spatiality para hablar de la intervención sonora como generadora de espacio público. El proyecto Augmented Spatiality (Espacialidad Aumentada) arrancó el año 2013 como un modo de analizar, desde la práctica, la creación sonoraSigue leyendo «Augmented Spatiality – Observatorio de la escucha – Sin Paisaje (DSS2016)»

Augmented Spatiality. Congreso Espacios Sonoros (UAM)

El próximo 3 de marzo presento el proyecto Augmented Spatiality en el congreso Espacios Sonoros. La ciudad como lugar de experimentación, creación e investigación plurisensorial, que tendrá lugar en la Universidad Autónoma de Madrid. Presentaré el marco general del proyecto al tiempo que mostraré algunas de las acciones que tuvieron lugar en Estocolmo en 2013 y comoSigue leyendo «Augmented Spatiality. Congreso Espacios Sonoros (UAM)»

Percibir el mundo desde la perspectiva del agua

El día 24 de febrero daré una charla para los alumnos de la UNED senior sobre creación sonora y la poética del agua. Lleva por título «Percibir el mundo desde la perspectiva del agua» y aborda la creación sonora y su fluir en los espacios naturales y urbanos. La charla, que parte de una citaSigue leyendo «Percibir el mundo desde la perspectiva del agua»

Módulo de arte sonoro. IED

De nuevo este curso imparto dos sesiones de creación sonora para los alumnos del curso Artes Digitales y diseño de experiencias del IED (Istituto Europeo di Design). Será los días 15 y 17 de febrero. El módulo aborda de forma transversal diferentes aproximaciones a la creación sonora, desde la intervención, la escultura  o la performace, hasta la instalación,Sigue leyendo «Módulo de arte sonoro. IED»