Realizada para el festival Mirador 03
Pactos Vibrantes
![]() |
X Congreso de la SIBE Música, ciudades, redes Conservatorio Superior de música, Salamanca (6-9 marzo, 2008) |
Instalaciones sonoras site-specific en el entorno urbano
03, 2008
Las convenciones aprendidas en torno al sonido y los nuevos discursos sobre contaminación acústica acaparan hoy la escucha del ciudadano medio en el entorno urbano. Todo ello borra de la libre percepción del individuo la riqueza sonora que la ciudad ofrece y que construye a su manera otra dimensión de la ciudad. El principal interés de mi investigación es presentar una propuesta que estima el sonido como material que construye junto al resto de factores arquitectónicos y sociales, la ciudad. Esta facultad de construir atribuida al sonido enfoca el estudio desde la cualidad creativo-escultórica que, éste conjuntamente con la percepción espacial del individuo, es capaz de elaborar dentro de la ordenación anacrónica de la ciudad. Los estudios antropológicos y sociológicos sobre el espacio y la ciudad son considerados para elaborar un discurso compatible con el análisis, a partir de la trayectoria artística que las precede, de diferentes ejemplos de instalaciones sonoras site specific.
|
In-Sonora, 2006
IN-SONORA – II muestra de arte sonoro e interactivo |
Conferencia y coloquio
El sonido en el arte actual puede desempeñar varios papeles dentro de la obra; puede expresar, significar, aludir o referirse a distintos valores en su individualidad.
La idea sobre si el espacio es algo limitado o una superfi cie extensa ilimitada donde se suceden otros espacios, aparece nuevamente en instalaciones artísticas vinculado a la duración temporal del sonido, desarrollando éste una dimensión espacial. Instalaciones en las que trabajando con los factores del ambiente se construyen nuevos recorridos y nuevas “arquitecturas”, descubriendo rincones escondidos de los espacios o lugares no visibles, pero sí audibles.
El sonido y el espacio, la visión y la inmersión del espectador en la obra, el movimiento y el tiempo, crean una percepción donde se produce un intercambio simbólico y semántico entre los distintos campos de conocimiento, donde los sentidos no actúan de manera individual sino de forma total, mezclándose con la vida.
Este intercambio, con el cual el músico y artista Max Neuhaus comenzó a trabajar hace 40 años, continúa hoy ofreciendo a los espectadores un lugar en torno a la refl exión visual y auditiva, y en un sentido más general, una percepción corporal del arte sonoro.
Catálogo de In-Sonora aquí
El espacio inmaterial, 2006
Ninth International Congress on Musical Signification |
El espacio inmaterial: Sonido, contexto y sujeto en el trabajo artístico
11/2006
En una época en que las disciplinas y lo multidisciplinar se confunden, en ocasiones cuesta encontrar el sentido de palabras cuyo significado se ha disipado hasta perderse. El paso del tiempo nos empuja inevitablemente de los parques de la infancia a los espacios cerrados de la edad adulta, que lejos de permitirnos nuestra convivencia nos dejan únicamente recordarla, llevándonos hacia una deshumanización de nuestro medio, que es el espacio que habitamos. Por eso, desafiando al constante movimiento, cierto arte en la calle rebusca en ese otro orden de cosas que no pertenece a las palabras ni a las disciplinas, sino a lo desconocido de cada individuo. Allí, quizá, en lo que sutilmente modifica un espacio esté el comienzo de algo todavía por descubrir.
Sigue leyendo “El espacio inmaterial, 2006”
Entrevista Radio Círculo, 2005
Entrevista realizada en Medialabmadrid en mayo de 2005 con motivo de la I Convocatoria de arte sonoro “En el Aire”, programa de radio “Hablar en arte”. Radio Círculo de Bellas Artes (Madrid). Conducida por Eva Gómez Suarez
Audio de la entrevista
10-05-2005
Animación de secuencia fotográfica realizada por María Andueza y Abelardo Gil-Fournier