English below
La delgada línea que separa lo íntimo de lo que es público toma el protagonismo en Algarabía, una obra en proceso que muestra la manera espontánea de revelarse espacios inmateriales de la ciudad. El valor de lo efímero y perecedero, interpretado a través de una propuesta sonora reconocible para cualquier ciudadano, sugiere la creación de espacios urbanos no físicos ni materiales.
Algarabía formará parte del festival Luna KREA 09 que tiene lugar la tarde-noche del viernes 11 de septiembre de 2009 en la ciudad de Vitoria-Gasteiz. La instalación estará ubicada en la calle peatonal Lehendakari Aguirre, desde donde se accede, por una de sus arcadas, a la plaza mayor de Vitoria-Gasteiz.
Se trata de una instalación sonora de ocho canales que reproduce el fenómeno natural, y muy ruidoso, que provocan los gorriones en zonas urbanas pobladas con árboles. Cuando el sol comienza a caer, centenares de gorriones se reúnen en la copa de estos árboles para proceder, tras una escandalosa despedida, al descanso. Lo que en un principio es el tímido trinar de unos cuantos pájaros, se convierte en un corto espacio de tiempo, en un alboroto de gorjeos donde sólo queda escuchar el sonido de la concurrencia. Dicho fenómeno está en consonancia con el fenómeno sonoro colectivo que producimos los humanos cuando nos congregamos en un gran número en un espacio determinado. Algarabía a través de la fragmentación de la voz humana, no sólo reproduce el fenómeno natural sino que, a su vez, gracias a la espacialización y a la experimentación de los ciudadanos, genera en su proceso el espacio inmaterial de su propia existencia.
Escucha una muestra sonora del sonido de la instalación descontextualizado de su lugar específico (se recomienda la audición con auriculares) / Listen a fragment of the sound of the installation – out of its specific context – (it is recommended the use of headphones)
Agradecimientos: V. Alonso, F. Andueza, J. Andueza, I. Andueza, C. Barba, A. Bernal, J. Cárdenas, P. Colombo, P.L. Críez, D. Cucalón, D. de las Heras, M. Galindo, A. Gil-Fournier, M.P. Olmedo, F. Olmedo, M. Ramos, R. Rubio, G. Vidal y otras voces anónimas.
Fecha y ubicación: 11 – Septiembre – 2009 | Festival Luna KREA | Vitoria-Gasteiz | C/ Lehendakari Aguirre | Hora: 19:00
English version: Algarabía (Gabble) was an outdoor sound installation for 8 channels created specifically for a Public Art festival in Vitoria (Spain). The piece was installed in four trees of a pedestrian street in the city center. The work reproduced with human voices a natural phenomenon, created by the birds in the moment previous to sleep. A phenomenon that is also perceivable in our everyday context. This process that consists basically in the trills of the birds that augment gradually when they hear each other is very typical in the bars with the human voice. At the beginning we can hear the single trill or the single voice, but gradually when more trills and voices, are sounding together we can not discern the single trill or the single voice but a mass of sound in which some fragments of trills or voices can be heard. In Algarabía (Gabble), 3000 syllables of different voices reproduced this phenomenon, achieving the jabber of fragmented human voices spatialized in the crowns of the four trees. The piece was real time produced so the result was continually changing.