Originalmente publicado en EAR ROOM:
Seth Kim-Cohen is an artist, musician and critic. He is currently a full-time visiting artist at the School of the Museum of Fine Arts in Boston. He has presented artworks at venues spanning the cultural spectrum from CBGBs to Tate Modern. His writing has been published in magazines, newspapers, and…
Archivo de categoría: Noticias / News
RNE «La Casa del Sonido». Augmented Spatiality. Espacio público y creación sonora
El pasado 30 de Octubre realicé un programa en «La Casa del Sonido» de RNE, Radio Clásica, dedicado a la creación sonora en el espacio público. «La Casa del Sonido» es un programa dirigido y presentado por José Luis Carles, con quien tuve el gusto de compartir micrófono y a quien agradezco su invitación. ElSigue leyendo «RNE «La Casa del Sonido». Augmented Spatiality. Espacio público y creación sonora»
Website Augmented Spatiality online!
I am happy to announce that the website of the project ‘Augmented Spatiality’ that I am curating in Stockholm is now online. http://augmented-spatiality.org Augmented spatiality is a public sound art project for the suburb of Hökarängen in Stockholm in which the artworks, performances and other comprised events are integrated into the social and spatial processes takingSigue leyendo «Website Augmented Spatiality online!»
Augmented Spatiality – Hökarängen (Estocolmo)
Augmented Spatiality es el título del evento que estoy organizando este año como parte del programa CuratorLab de la Universidad de Konstfack (Estocolmo) en el que fui admitida para desarrollar un proyecto de investigación en torno a nuevas prácticas de comisariado en el ámbito de la creación contemporánea. El título del proyecto, Augmented Spatiality, deriva deSigue leyendo «Augmented Spatiality – Hökarängen (Estocolmo)»
The collective sign of auditory visual imagery – Kunstjournalen B-Post
Yesterday it was launched the annual norwegian art journal Kunstjournalen B-Post that this year in its 6th issue tittled Lyd / Sound deals with audio art, sonic art, sound art and art that makes use of sound in one form or another. Contributers are: Anne Marthe Dyvi, Espen Sommer Eide, Mahlet Ogbe Habte, Carl MichaelSigue leyendo «The collective sign of auditory visual imagery – Kunstjournalen B-Post»
Curator Lab Programme – Konstfack University (Sweden)
I have been accepted in the programme CuratorLab of the Konstfack University of Stockholm in Sweden. CuratorLab is an international self-directed curatorial course dedicated to the advancement of curatorial practices based on research in the arts, crafts and design. It is designed to offer time to conduct research and to explore new directions and ideasSigue leyendo «Curator Lab Programme – Konstfack University (Sweden)»
Tesis doctoral: Creación, sonido y ciudad [publicación electrónica]
Bajo este título: Creación, sonido y ciudad. Un contexto para la instalación sonora en el espacio público, se inscribe el trabajo de tesis doctoral que realicé entre 2005 y 2010 en la Universidad Complutense de Madrid bajo la dirección de Mercedes Replinger González y la ayuda y colaboración de otra mucha gente. La Universidad ComplutenseSigue leyendo «Tesis doctoral: Creación, sonido y ciudad [publicación electrónica]»
Participación en «Keep an ear on»
After the conclussion of my PhD dissertation, the new steps of my research will be exposed in KEEP AN EAR ON (May, 20-22), an international symposium on soundscape that will be held in Florence next May. More information about the contents will be available soon. The symposium is organized by FKL (Forum Klanglandschaft – ForumSigue leyendo «Participación en «Keep an ear on»»
El arte sonoro de los pájaros – FronteraD
Publicado en la revista digital 31/12/2010 Una instalación en la Casa Encendida de Madrid, creada por el francés Céleste Boursier-Mougenot, musicaliza el día a día de una bandada de pájaros. En From here to ear (título de la obra) los movimientos aleatorios de 30 pinzones cebra crean para el espectador una banda sonora única e irrepetible enSigue leyendo «El arte sonoro de los pájaros – FronteraD»
Jornadas Internacionales Encuentros con Clío
El próximo lunes 1 de diciembre se celebrará en el CSIC la primera de las jornadas internacionales Encuentros con Clío, una iniciativa de los investigadores del Instituto de Historia del CSIC que agrupa en cuatro sesiones a expertos, investigadores y artistas para discutir sobre el papel de la historia y el historiador desde diferentes perspectivas.Sigue leyendo «Jornadas Internacionales Encuentros con Clío»