Mayrit. Acciones Sonoras – Akio Suzuki & Aki Onda

Mañana, sábado 8 de marzo y el domingo 9 tendrán lugar sendos paseos sonoros por el barrio de Delicias de Madrid con Akio Suzuki y Aki Onda. El evento es la primera parte del proyecto Mayrit comisariado por José Luis Villalobos y Jorge López Conde. La siguiente cita será en mayo con los artistas Alex MendizábalSigue leyendo «Mayrit. Acciones Sonoras – Akio Suzuki & Aki Onda»

self/noise radio: self/noise #4: «Augmented Spatiality» (2013-09-11)

Con motivo del proyecto Augmented Spatiality, self/noise ha dedicado uno de sus contenidos al proyecto y en particular a la sección de escucha del proyecto. ¡Muchas gracias! ………………………………………………………………………………………………………… Sobre self/noise self/noise es un proyecto dedicado a la investigación de la fonografía, las grabaciones de campo, el arte sonoro, y las prácticas sonoras de carácter social.Sigue leyendo «self/noise radio: self/noise #4: «Augmented Spatiality» (2013-09-11)»

Augmented Spatiality (Hökarängen, Stockholm)

Augmented spatiality is a public art project for the suburb of Hökarängen in Stockholm in which the artworks, performances and other comprised events are integrated into the social and spatial processes taking place in the public sphere. In 1980, the geographer and urban planner Edward Soja coined the term Spatiality to refer to the quality of the spaceSigue leyendo «Augmented Spatiality (Hökarängen, Stockholm)»

Think Arts #8 – Activismo sonoro y espacio público

El día 2 de julio, a las 20h tendrá lugar el debate que sobre activismo sonoro y espacio público ha organizado  Think Arts, una plataforma de pensamiento en red sobre las transformaciones en las prácticas artísticas contemporáneas. Para discutir este tema he sido invitada a participar en esta conversación junto con José Luis Espejo, que investigaSigue leyendo «Think Arts #8 – Activismo sonoro y espacio público»

Suma de códigos. Videojuegos en el espacio público (México D.F.)

Del 13 al 17 de febrero, impartiremos Abelardo Gil-Fournier y yo un taller en México D.F. sobre videojuegos en el espacio público creados con Processing y medios locativos. El taller se inscribe dentro del festival Cromafest, dedicado a la animación, los efectos visuales y los videojuegos. Enmarcado en este ámbito, el taller propone la exploraciónSigue leyendo «Suma de códigos. Videojuegos en el espacio público (México D.F.)»

Llorenç Barber «De Sol a Sol» en Madrid

El de Barber es un caso original, característico y claramente reconocible que le sitúa en una posición destacada de la creación sonora contemporánea. Su trabajo con campanas y ciudades que viene sonando desde mediados de los años 80 se ha desarrollado en múltiples lugares de todo el mundo. Lo suyo bien podrían continuar llamándose conciertos,Sigue leyendo «Llorenç Barber «De Sol a Sol» en Madrid»

Exploradores del sonido – resultados del taller

Entre el 11 y el 15 de julio, en la Fundación Cerezales (Cerezales del Condado, León) tuvo lugar el taller «Exploradores del sonido», en el que participaron 8 niños de entre 6 y 11 años. La experiencia fue extraordinaria, os dejo a continuación algunos de los resultados del taller. Muchas gracias a Zaida y AliciaSigue leyendo «Exploradores del sonido – resultados del taller»

Yes we Klang: mapa sonoro de la #spanishrevolution

./mediateletipos))) está creando un mapa sonoro del Movimiento 15-M iniciado por ¡Democracia Real YA! que está teniendo lugar en distintos lugares de España y el mundo. ///English/// ./mediateletipos))) is creating a sound map of the Spanish Revolution #15M #spanishrevolution, initiated by ¡Democracia Real YA! . Do you want to know more on the Spanish Revolution? ReadSigue leyendo «Yes we Klang: mapa sonoro de la #spanishrevolution»

La ciudad como espacio antianecoico

La facultad de Bellas Artes del CES Felipe II (Aranjuez), adscrita a la UCM, organiza por tercer año consecutivo MAPA 3, Muestra de Arte Público de Aranjuez, en la que distintos alumnos de la Universidad realizarán intervenciones en espacios públicos de la ciudad. Acompañanando al evento, se van a desarrollar unas jornadas los días 5Sigue leyendo «La ciudad como espacio antianecoico»