El próximo 3 de marzo presento el proyecto Augmented Spatiality en el congreso Espacios Sonoros. La ciudad como lugar de experimentación, creación e investigación plurisensorial, que tendrá lugar en la Universidad Autónoma de Madrid. Presentaré el marco general del proyecto al tiempo que mostraré algunas de las acciones que tuvieron lugar en Estocolmo en 2013 y comoSigue leyendo «Augmented Spatiality. Congreso Espacios Sonoros (UAM)»
Archivo de etiqueta: arte sonoro
Percibir el mundo desde la perspectiva del agua
El día 24 de febrero daré una charla para los alumnos de la UNED senior sobre creación sonora y la poética del agua. Lleva por título «Percibir el mundo desde la perspectiva del agua» y aborda la creación sonora y su fluir en los espacios naturales y urbanos. La charla, que parte de una citaSigue leyendo «Percibir el mundo desde la perspectiva del agua»
Módulo de arte sonoro. IED
De nuevo este curso imparto dos sesiones de creación sonora para los alumnos del curso Artes Digitales y diseño de experiencias del IED (Istituto Europeo di Design). Será los días 15 y 17 de febrero. El módulo aborda de forma transversal diferentes aproximaciones a la creación sonora, desde la intervención, la escultura o la performace, hasta la instalación,Sigue leyendo «Módulo de arte sonoro. IED»
Sobre «Speaker Swinging» de Monahan. Conversación con Laura Llaneli
El pasado mes de diciembre, en el festival Tsonami se programó la pieza «Speaking Swinging» de Gordon Monahan. Una pieza del 82 interpretada en esta ocasión por tres performers. A la salida del concierto, conversando con la artista Laura Llaneli nos encontramos con que tuvimos una recepción completamente opuesta de la pieza, ella abandonó el conciertoSigue leyendo «Sobre «Speaker Swinging» de Monahan. Conversación con Laura Llaneli»
Emerging Environments
En paralelo a la intervención Emerging Environments de Alex Arteaga en Tabacalera, comisariada por Raquel Rivera como parte del proyecto Architecture of Embodiment, el día 17 de diciembre se celebra una mesa redonda en la que participo junto a Alex, Raquel, Ana García Varas y Lluís Nacenta.
Geografías audibles. Revista Aural Nº2
Ya se puede adquirir «Geografías audibles», el segundo número de la Revista de arte sonoro y cultura Aural que incluye diferentes ensayos y aproximaciones a la creación sonora vinculada a la noción del territorio. En él he contribuido con un texto titulado «Lectura, apropiación, propuesta y conversación» en el que analizo obras puntuales de DoraSigue leyendo «Geografías audibles. Revista Aural Nº2»
Guía didáctica: exposición Concha Jerez y José Iges (Tabacalera, Madrid)
Con motivo de la exposición Media_mutaciones que reúne parte de la obra conjunta de los artistas Concha Jerez y José Iges en Tabacalera (Madrid) he tenido oportunidad de realizar la guía didáctica. Un documento orientado a docentes que quieran preparar por su cuenta la visita a la exposición con sus alumnos, pero también un documento que unaSigue leyendo «Guía didáctica: exposición Concha Jerez y José Iges (Tabacalera, Madrid)»
La creatividad. Prácticas artísticas contemporáneas (UCM)
Como parte de las jornadas sobre «Prácticas artísticas contemporáneas» organizadas por el Máster de Estudios Avanzados de Arte Español, presentaré a los asistentes mi trabajo de creación e investigación el próximo día 15 de abril en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Consulta en el siguiente enlace el Programa deSigue leyendo «La creatividad. Prácticas artísticas contemporáneas (UCM)»
Clase creación sonora – IED Istituto Europeo di Design
Ayer, 24 de marzo, di una clase sobre creación sonora en el Istituto Europeo di Design de Madrid dentro del módulo de sonido del curso de Artes Digitales y diseño de experiencias. En la clase, además de hacer una aproximación lo más panorámica y variada posible a la creación sonora, abordando la perspectiva histórica peroSigue leyendo «Clase creación sonora – IED Istituto Europeo di Design»
El lugar como calle. Charla abierta en master CSKG
Este jueves, 26 Febrero, a las 17h participo en las III jornadas de Creación Electroacústica organizadas por Máster en Composición Electroacústica CSKG que se extenderán hasta el domingo 1 de marzo y acogen entre otros, conferencias, talleres y master classes con Trevor Wishart y Mesías Maiguashca y encuentros con Eduardo Polonio y José Manuel Berenguer.Sigue leyendo «El lugar como calle. Charla abierta en master CSKG»