Como parte del seminario de acción e investigación se recopiló información y documentación en diferentes medios que se fue recogiendo en un tumblr a modo de archivo de los cuatro proyectos en los que se trabajó. >> augmentedspatialitytsonami.tumblr.com
Archivo de categoría: Augmented Spatiality
Inserciones sonoras en circuitos metropolitanos. Taller Festival Tsonami
La performance como disciplina incluye gran variedad de posibles actividades que incorporan el elemento sonoro y generan, cuando se desarrollan en los espacios públicos, una capa de significado adicional que se puede abordar desde la doble vertiente de lo artístico y lo social. Interpretaciones orales de textos, mini-discursos públicos, acciones de carácter más teatral, conversacionesSigue leyendo «Inserciones sonoras en circuitos metropolitanos. Taller Festival Tsonami»
Tsonami 2015. Seminario de acción e investigación
Entre el 3-5 de diciembre tendrá lugar el seminario Augmented Spatiality. Acciones sonoras en la ciudad gentrificada que estoy coordinando conjuntamente con el festival de arte sonoro Tsonami para su próxima edición de 2015. Invitamos a artistas, arquitectos, sociólogos, investigadores y a todas las personas interesadas independientemente de su campo de estudio, a presentar propuestas relacionadasSigue leyendo «Tsonami 2015. Seminario de acción e investigación»
El lugar como calle. Charla abierta en master CSKG
Este jueves, 26 Febrero, a las 17h participo en las III jornadas de Creación Electroacústica organizadas por Máster en Composición Electroacústica CSKG que se extenderán hasta el domingo 1 de marzo y acogen entre otros, conferencias, talleres y master classes con Trevor Wishart y Mesías Maiguashca y encuentros con Eduardo Polonio y José Manuel Berenguer.Sigue leyendo «El lugar como calle. Charla abierta en master CSKG»
Sound Creation in the ‘Art in-the-public’ interest
Next July 19 I will be presenting some ideas on my research on Sound Art and Public Art as part of the symposium Invisible Places held at the Escola Superior de Educação of Viseu in Portugal. For the complete agenda of the symposium visit the web invisibleplaces.org An Inclusive Approach to Sound Creation in ‘Art in-the-public’ interest My paper takes up an approachSigue leyendo «Sound Creation in the ‘Art in-the-public’ interest»
Curating Sound Art (15/05 -17/05) Goldsmiths, University of London
Next May 15 I will be presenting the project Augmented Spatiality as part of the symposium Curating Sound Art held in Goldsmiths University of London. For more information and the agenda of the symposium visit the web http://ocradst.org/soundartcurating/ Following you can read the abstract of my paper: Augmented Spatiality was a one-week exhibition on publicSigue leyendo «Curating Sound Art (15/05 -17/05) Goldsmiths, University of London»
Listening for the city (April 2-3, Dublin)
Next April 3rd I will be in Dublin participating in Beyond Noise and Silence: Listening for the City, a public symposium exploring the intersection of sound art, public space, and urban design. This symposium complements the project MAP: Manual for Acoustic Planning and Urban Sound Design, a public art commission by Sven Anderson for Dublin City Council. More info in map.minorarchitecture.orgSigue leyendo «Listening for the city (April 2-3, Dublin)»
RNE «La Casa del Sonido». Augmented Spatiality. Espacio público y creación sonora
El pasado 30 de Octubre realicé un programa en «La Casa del Sonido» de RNE, Radio Clásica, dedicado a la creación sonora en el espacio público. «La Casa del Sonido» es un programa dirigido y presentado por José Luis Carles, con quien tuve el gusto de compartir micrófono y a quien agradezco su invitación. ElSigue leyendo «RNE «La Casa del Sonido». Augmented Spatiality. Espacio público y creación sonora»
Augmented Spatiality (Hökarängen, Stockholm)
Augmented spatiality is a public art project for the suburb of Hökarängen in Stockholm in which the artworks, performances and other comprised events are integrated into the social and spatial processes taking place in the public sphere. In 1980, the geographer and urban planner Edward Soja coined the term Spatiality to refer to the quality of the spaceSigue leyendo «Augmented Spatiality (Hökarängen, Stockholm)»