Reivindicar, amplificar, interferir y aumentar.

Cinco décadas de arte público y creación sonora en España

Texto publicado en MASE Historia y presencia del arte sonoro en España

Trazar la ruta del arte sonoro español en el espacio público no es tarea fácil. No lo es por tratarse de un ámbito un tanto deslavazado o inconexo en el que las aportaciones aparecen y desaparecen sin seguir ningún orden ni tampoco ninguna corriente de ideas o tendencia puntual. En este sentido se presenta la producción sonora española como un terreno en el que aparecen diseminados artistas y obras de distinta relevancia. Son figuras consistentes sin embargo las que componen este paisaje de formas particulares que de unos años a esta parte ha visto crecer de forma generosa su diversidad. A lo largo de las siguientes páginas abordaremos algunas de las trayectorias más prolíficas, como también intervenciones que de forma puntual han realizado algunos artistas y que suman información apreciable al ámbito de la creación sonora en el espacio público. Para delimitar el ámbito de estudio entenderemos por espacio público aquellos espacios –urbanos/rurales–que pertenecen al colectivo de ciudadanos y no pueden por tanto ser apropiados sino solo temporalmente. Prestaremos atención a una serie de propuestas artísticas –festivales, eventos, exposiciones y otros formatos– que han incluido o versado sobre lo público en la creación sonora, como también miraremos hacia algunas investigaciones que a modo de creación o acción artística se presentan en la intersección de la creación sonora y los estudios de la arquitectura y la ciudad. No es por lo tanto la intención de estas páginas abarcar todo aquello que se ha realizado en esta dirección, como tampoco lo es establecer una historia del arte sonoro y público español. Se trata más bien de abrir caminos para su escritura en tiempo presente a través de la enumeración de ciertas trayectorias y obras que vienen acompañadas de sugerentes ideas sobre las que continuar trabajando.

>> Lee el texto completo aquí

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: