English version below
La revista de investigación Arte y políticas de la identidad de la Universidad de Murcia ha publicado su último número titulado Entre el arte sonoro y el arte de la escucha en el que un grupo de investigadores y expertos en la materia han escrito distintas aproximaciones a la creación sonora y el pensamiento aural.
Mi aportación a este número recoge – actualizada – una parte de la tesis doctoral que defendí el año 2010 en la Universidad Complutense de Madrid. El artículo presenta un marco de estudio para la instalación sonora a partir de diferentes posturas adoptadas con relación a la ciudad por creadores y teóricos del ámbito urbano. Se aborda el interés por la temporalidad que tuvo lugar a mediados del siglo XX tanto en el ámbito artístico (Internacional Situacionista, Happenings) como en el urbanístico-sociológico (Kevin Lynch, Henri Lefebvre) y que coincide además con el arranque de la instalación sonora en el espacio público por parte de Max Neuhaus.
Puedes leer el artículo, titulado A las ciudades se las conoce, como a las personas, en el andar: Orígenes de la instalación sonora en el espacio público en el marco del urbanismo y la sociología de los años 60 en el siguiente enlace >> leer el artículo completo
Ref. bibliográfica
Andueza, María. «A las ciudades se las conoce, como a las personas, en el andar: Orígenes de la instalación sonora en el espacio público en el marco del urbanismo y la sociología de los años 60» en Arte y políticas de la identidad. Vol.7, 2012. Universidad de Murcia. ISSN electrónico: 1989-8452, ISSN impreso: 1889-979X
||| English version |||
The scientific online and printed magazine Arte y políticas de la identidad, edited by the Universidad de Murcia, has published the 7 issue of 2012. Entre el arte sonoro y el arte de la escucha (In between sound art and the art of listening) the volume collects papers of researchers and experts in the topic of sound creation and all the areas that collides with it.
My paper, Cities, like people, can be recognized by their walk. Origins of Urban Sound Installations in the frame of Urbanism and Sociology of the 1960’s, shows – updated- a fragment of the PhD dissertation Art, Sound and City. A context for urban sound installations (2010) that I developed at the Complutense University of Madrid. It presents a frame for the study of sound installations in relationship to different approaches to the city by artists and urban theoreticians. The paper deals with the significance of temporality in mid XXth Century in some artistic manifestations (Situationist International, Happenings) as well as in Sociology and Urbanism (Henri Lefebvre, Kevin Lynch) to point at the beginning in that moment of urban sound installations by the hand of Max Neuhaus.
You can read the article following this link: Cities, like people, can be recognized by their walk.