Se suceden los mailing que anuncian eventos para La noche de los libros. Son solo unos cuantos ejemplos, pero coinciden al apuntar que este año, en Madrid, el 23 de abril se convertirá no solo en una noche donde todo se vuelve libro y letra, sino también en una noche donde las historias se hacen sonoras y al potencial lector se le busca con sonidos. A quien le apetezca entregarse al evento sonoro, su recorrido podría empezar en la librería Juan Rulfo (c/ Fernando el Católico, 86) donde a partir de las 18.30 h y durante una hora, se puede escuchar el «Paseador de perros. Sonorización» una instalación de Alberto Bernal basada en la novela homónima de Sergio Galarza donde se quiere romper la horizontalidad del texto para hacer de las historias leídas, momentos sonoros que se sitúan en nuestro tiempo de lectura. No muy lejos de allí, lo justo para ir caminando y no llegar tarde, otra instalación, esta vez de carácter performativo e interactivo tendrá lugar en la librería La Fugitiva (c/ Santa Isabel nº 7) donde Arturo Moya Villén y Frame on Frame han preparado «El grito» a partir de las 20.30h. A tiro de piedra queda el Ateneo de Madrid (c/ del Prado, 21), donde el oyente-lector se puede acercar a partir de las 22.30 h. a participar en el happening radiofónico organizado por Miguel Álvarez Fernández, que contará, entre otros, con la presencia de José Iges, Llorenç Barber, Montserrat Palacios, Fernando Millán, … y todos aquellos que se acerquen con un transistor. Allí mismo, a partir de las 24.00 h., Miguel Álvarez Fernández y Ana Vega Toscano presentarán una edición especial del programa Ars Sonora, que se retransmitirá en directo a través de Radio Clásica (RNE). Son solo unos ejemplos, pero todo parece apuntar que la Noche de los libros necesita oyentes, y eso, da qué pensar.