EASE :: La dimensión pública del arte sonoro

Mesa redonda: Espacios para el arte sonoro
Participan: Concha Jerez, María Andueza, José Luis Espejo, Guillermo Lorenzo.
Resumen: A través de la experiencia derivada de la práctica artística y curatorial, así como de la reflexión teórica sobre estas cuestiones, en esta mesa se pretenden abordar algunos de los problemas derivados de la práctica del arte sonoro que, dado su carácter transdisciplinar, suele encontrar grandes dificultades para su presentación en los marcos institucionales convencionales. Se discutirán, entre otros temas, los espacios de representación, de exhibición y de legitimación del arte sonoro.

La dimensión pública del arte sonoro (María Andueza)

«Arte sonoro» y «espacio público» son dos expresiones complejas de definir y delimitar que sin embargo acogen una realidad que sucede en nuestro entorno cultural cada vez con mayor frecuencia. Por lo general, las acciones e intervenciones sonoras realizadas en la ciudad – entendida esta como reunión de un espacio construido, el urbano, y otro generativo, el social – proponen la creación de una nueva dimensión espacial y conceptual que está impulsada por la propia sensibilidad ciudadana. A pesar de su crecimiento progresivo y el medio siglo de edad con el que cuenta, el arte público sonoro está, todavía hoy, muy poco estructurado, motivo que da lugar a la reflexión sobre la metodología y las formas de producción de estas intervenciones, su recepción por los ciudadanos, el discurso conceptual y funcional que plantean e incluso las formas en que pueden documentarse estas piezas y acciones para que sirvan como antecedentes sobre los que sustentar una progresión más rica de este ámbito sonoro.

La Casa Encendida
Ronda Valencia, 2 (Madrid)
Jueves, 10 de junio a las 17.00 hs.
Inscripción previa (gratuita) // web o tfno. 902 43 03 22

A %d blogueros les gusta esto: