Realización y edición de contenidos para RRS – http://radio.museoreinasofia.es
…………………………………………………………………………………………………………..
Escucha el contenido de la pieza “Playing Back the Histories of Climate Change” de Susan Schuppliusa. Encargo específico realizado para el canal Procesos de la Radio del Museo Reina Sofía como parte del programa “Critical Spaces” concebido por María Andueza: http://radio.museoreinasofia.es/susan-schuppli

La pieza de Susan Schuppli ‘Playing Back the Histories of Climate Change’, es el primero de tres encargos específicos realizados para la serie Critical Spaces de RRS · Radio del Museo Reina Sofía.
Critical Spaces desarrolla a través del formato radiofónico reflexiones en torno a la medialidad y la auralidad vinculadas a nociones espaciales procedentes de las geografía, la política o la ecología entre otros. En un sentido más amplio, Critical Spaces, trabaja la construcción de espacio y su indiscutible relación con ausntos de trascendencia social.
El proyecto de Susan Schuppli, ‘Playing Back the Histories of Climate Change’ explora, en palabras de la artista, «el concepto de ‘proxy data’ (información indirecta) y considera las formas en que los proyectos creativos ayudan a producir conocimiento ecológico serio y consecuente acerca del mundo que habitamos» Partiendo del fallo de sistema frigorífico que mantenía la temperatura de los testigos de hielo, Schuppli reflexiona recurriendo a la narración, las entrevistas y las grabaciones sonoras, sobre el papel que ha jugado la cultura y los procesos creaifvos como información indirecta de gran utilidad para estudiar el cambio climático. Su trabajo considera además otras formas posibles para considerar, a futuro, la investigación en este campo.
Próximas piezas de Critical Spaces: Heba Y. Amin and Burrow Collective (Polly Stanton and Anja Kanngieser)
Playing Back the Histories of Climate Change
(Explicación de la pieza por Susan Schuppli)

A principios de este año, el cuerpo de bomberos de Edmonton reaccionó a una alarma de temperatura elevada originada en la Universidad de Alberta. El recién construido y de última generación Canadian Ice Core Archive (Archivo canadiense de testigos de hielo) en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alberta, había experimentado un fallo de sistema importante en sus instalaciones frigoríficas debido a un aumento de temperatura de -37ºC a 40 ºC. Con este fallo, unos 22.000 años de historia del clima se derritieron convirtiéndose en un charco de datos perdidos. «Los testigos de hielo son como grabadoras de historia climática y esa historia está desapareciendo en todo el mundo», afirma Andrew Bush, modelador paleoclimático. Para que los científicos contemporáneos puedan construir un modelo climático global, necesitan tener acceso a registros de todo el planeta que muestran los cambios ocurridos a lo largo de miles de años. Aún así, la mayoría de instrumentos de medida de fenómenos medioambientales y condiciones meteorológicas fueron inventados en el siglo XIX. Para entender climas tan antiguos es necesario consultar indicadores indirectos o proxies (los archivos naturales de la Tierra), para acceder a tipos de datos diferentes y a modos alternativos de medida. A través de este ensayo sonoro, se explora el concepto de «datos indirectos» y se expone cómo pueden ayudar los proyectos creativos a producir conocimiento ecológico serio y consecuente acerca del mundo que habitamos.
Susan Schuppli es una artista e investigadora afincada en el Reino Unido, cuyo trabajo consiste en examinar las pruebas materiales de los conflictos y las catástrofes medioambientales. Su trabajo actual explora las maneras en las que las ecologías tóxicas de los accidentes naturales y los vertidos de crudo en la oscura nieve del ártico están produciendo un archivo de «imágenes extremas» de errores materiales. Sus proyectos creativos han sido expuestos en Europa, Asia, Canadá y EE. UU. Sus trabajos más recientes incluyen Trace Evidence, una trilogía de vídeos encargada por Arts Catalyst (Reino Unido) y Bildmuseet (Suecia), y Atmospheric Feedback Loops, un encargo de Vertical Cinema para Sonic Acts (Ámsterdam). Algunas de sus próximas exposiciones podrán verse en Ural Biennale, Bonniers Kunsthall (Estocolmo) Artspace (Auckland) y SculptureCenter (Nueva York). Ha publicado una gran variedad de obras en el contexto de los medios de comunicación y la política y es la autora del libro de próxima publicación Material Witness (MIT Press, otoño de 2018). Schuppli es profesora adjunta y codirectora del Centre for Research Architecture de Goldsmiths, University of London y antes fue investigadora sénior del proyecto Forensic Architecture. En 2016 recibió el premio Infinity Award del ICP en la categoría de ensayo crítico e investigación.