
La tarde del jueves 19 de mayo estuve mediando una de las sesiones de equipoMOTOR, un proyecto de Desmusea y el Departamento de Educación del Museo Reina Sofía dentro del programa de comunidades de esta institución. La sesión tuvo por título: Gráfica, escucha y sistemas de señalización y reactivación para ensuciar la colección y hacerla nuestra. En torno al Episodio 2, El pensamiento perdido, de la colección del Museo Reina Sofía.
equipoMOTOR está formado por aquellas personas que hemos participado de las Comunidades del Museo Reina Sofía entre los años 2019 y 2022: Equipo1517, Equipo1821, EquipoM y GAS; tanto sus participantes, como sus coordinadores (Torta Colectivo, Yuri Tuma y Fabiana Vinagre, María Andueza, Laura Ramírez Ashbaugh, Sara Martín Terceño y Fran MM Cabeza de Vaca).
La sesión estuvo articulada a partir de la fragmentación en estrofas del poema de Paul Éluard Libertad en el que cada estrofa, sin desvelar la palabra, describe los lugares sobre los que escribe el término que para el grupo fue desconocido hasta el final de la sesión.
Sobre las sendas despertadas
Sobre las carreteras desplegadas
Sobre los lugares que desbordan
Escribo tu nombre
Esas estrofas nos sirvieron para especular e imaginar conceptos a partir de los que reordenar la colección, haciéndola así propia, visualizando los devenires y recorridos múltiples que permite una colección con cintas adhesivas de colores que unieron obras de forma eventual.


La sesión terminó con la creación por parte de las participantes de unos carteles que resumieran la experiencia del Episodio 2 revisitado en la sesión a través del poema de Éluard.
