A comienzos de siglo XX, en el vientre de los movimientos de vanguardia, comienza a gestarse una sensibilidad artística que escucha el mundo a su alrededor a través del cuerpo de las disciplinas artísticas tradicionales. Pintura, música, escultura alimentan entonces los inicios de la creación sonora hasta dar a luz lo que hoy no dudamos en llamar el arte sonoro, una rama del arte contemporáneo a la que caracteriza una diversidad de aportaciones desde las que ahondar en el espacio y el contexto que nos rodea.
Este será el punto de partida para la charla en la Universidad de Jaén, dentro del programa Encuentros con la cultura que tendrá lugar el 18 de marzo a través del canal UJA Cultura. Desde ahí avanzaremos hacia prácticas colaborativas y comunitarias donde la escucha y no tanto el sonido se enuncia como la constante núclear desde la que emerge una aproximación al ámbito de la creación sonora.
