Somateca. Investigación y prácticas crip-queer (RRS)

Realización y edición de contenidos para RRS – http://radio.museoreinasofia.es ………………………………………………………………………………………………………….. Escucha el contenido de la cápsula «Somateca. Investigación y prácticas crip-queer» http://radio.museoreinasofia.es/Somateca Somateca es el nombre que agrupa al conjunto de personas que están trabajando en torno a las prácticas crip-queer (taradas cuir) dentro y fuera del Museo Reina Sofía. Temas como la diversidad funcional y sexual,Sigue leyendo «Somateca. Investigación y prácticas crip-queer (RRS)»

Janet Cardiff & George Bures Miller (RRS)

Realización y edición de contenidos para RRS – http://radio.museoreinasofia.es ………………………………………………………………………………………………………….. Escucha el contenido de la cápsula «Janet Cardiff & George Bures Miller. El hacedor de marionetas» http://radio.museoreinasofia.es/Janet-Cardiff-y-George-Bures Listen the radio podcast here! http://radio.museoreinasofia.es/Janet-Cardiff-y-George-Bures/en Janet Cardiff y George Bures Miller nos sumergen en esta instalación en un mundo de ensoñación donde los objetos parecen resurgir de su inerte existenciaSigue leyendo «Janet Cardiff & George Bures Miller (RRS)»

RRS · Budhaditya Chattopadhyay · The Well Tempered City: Book II

Realización y edición de contenidos para RRS – http://radio.museoreinasofia.es ………………………………………………………………………………………………………….. Escucha la pieza de Budhaditya Chattopadhyay The Well Tempered City: Book II que ha creado dentro del programa Modernidad y Transducción de la Radio del Museo Reina Sofía que he coordinado junto a José Luis Espejo y Rubén Coll. http://radio.museoreinasofia.es/budhadityachattopadhyay Listen the sound piece by Budhaditya Chattopadhyay The WellSigue leyendo «RRS · Budhaditya Chattopadhyay · The Well Tempered City: Book II»

Playgrounds. Reinventar la plaza (RRS)

Realización y edición de contenidos para RRS – http://radio.museoreinasofia.es ………………………………………………………………………………………………………….. Escucha el contenido de la cápsula «Playgrounds. Reinventar la plaza» http://radio.museoreinasofia.es/Playgrounds Listen the radio podcast here! http://radio.museoreinasofia.es/Playgrounds/en El juego es más viejo que la cultura. Con esta frase comienza el estudio Homo Ludens (1938) del historiador Johan Huizinga, cuya tesis central sostiene que la cultura aparece enSigue leyendo «Playgrounds. Reinventar la plaza (RRS)»

Dominique Gonzalez-Foerster (RRS)

Realización y edición de contenidos para RRS – http://radio.museoreinasofia.es ………………………………………………………………………………………………………….. Escucha el contenido de la cápsula «Dominique Gonzalez-Foerster. Splendide Hotel» http://radio.museoreinasofia.es/Dominique-Gonzalez-Foerster ./English/. Listen the radio podcast here! http://radio.museoreinasofia.es/Dominique-en …………………………………………………………………………………………………………… La instalación Splendide Hotel de Dominique Gonzalez-Foerster (Estrasburgo, Francia, 1965) concibe el año de construcción del Palacio de Cristal como comienzo de una ficción de la que el espectadorSigue leyendo «Dominique Gonzalez-Foerster (RRS)»

Programa Fisuras (RRS)

Realización y edición de contenidos para RRS – http://radio.museoreinasofia.es ………………………………………………………………………………………………………….. Escucha el contenido de la cápsula «Cildo Meireles» http://radio.museoreinasofia.es/Programa-Fisuras …………………………………………………………………………………………………………… El programa Fisuras es una plataforma del Museo Reina Sofía que ofrece el espacio del Museo a artistas para que produzcan obra nueva. Este año, el programa reúne cuatro propuestas de artistas internacionales que podrán verseSigue leyendo «Programa Fisuras (RRS)»

Cristina Iglesias. Metonimia – RRS Radio del Museo Reina Sofía

Realización y edición de contenidos para RRS – http://radio.museoreinasofia.es ………………………………………………………………………………………………………….. Escucha el contenido de la cápsula «Cristina Iglesias. Metonimia»  http://radio.museoreinasofia.es/cristinaiglesias …………………………………………………………………………………………………………… El Museo Reina Sofía ha reunido bajo el título Metonimia una exposición retrospectiva de Cristina Iglesias (San Sebastián, 1956) en la que pueden verse desde algunos de sus trabajos más tempranos con resinas y hormigón,Sigue leyendo «Cristina Iglesias. Metonimia – RRS Radio del Museo Reina Sofía»

Mitsuo Miura. Memorias Imaginadas – RRS Radio del Museo Reina Sofía

Realización y edición de contenidos para RRS – http://radio.museoreinasofia.es ………………………………………………………………………………………………………….. Escucha el contenido de la cápsula «Mitsuo Miura. Memorias imaginadas»  http://radio.museoreinasofia.es/Mitsuo-Miura-Memorias-imaginadas …………………………………………………………………………………………………………… El Museo Reina Sofía ha reunido bajo el título Metonimia una exposición retrospectiva de Cristina Iglesias (San Sebastián, 1956) en la que pueden verse desde algunos de sus trabajos más tempranos con resinas y hormigón, hastaSigue leyendo «Mitsuo Miura. Memorias Imaginadas – RRS Radio del Museo Reina Sofía»

RRS – Maia Urstad. RCRS Radio Canvas Reina Sofía

Realización y edición de contenidos para RRS – http://radio.museoreinasofia.es ………………………………………………………………………………………………………….. Escucha el contenido de RCRS Radio Canvas Radio Sofía de Maia Urstad http://radio.museoreinasofia.es/maia-urstad …………………………………………………………………………………………………………… RCRS Radio Canvas Reina Sofía es la pieza que la artista noruega Maia Urstad ha realizado específicamente para el Canal Procesos de RRS, Radio del Museo Reina Sofía. Maia Urstad trabaja en laSigue leyendo «RRS – Maia Urstad. RCRS Radio Canvas Reina Sofía»

Perder la forma humana – RRS Radio del Museo Reina Sofía

Realización y edición de contenidos para RRS – http://radio.museoreinasofia.es ………………………………………………………………………………………………………….. Escucha el contenido de la cápsula «Perder la forma humana» http://radio.museoreinasofia.es/perder_forma_humana …………………………………………………………………………………………………………… Los años 80 fueron un momento de gran agitación política en América Latina, diferentes países se ven sometidos a regímenes dictatoriales, guerras internas y estados de sitio que reprimen la libertad de expresión ySigue leyendo «Perder la forma humana – RRS Radio del Museo Reina Sofía»